Las monjas de Santa Teresa de Jesús vinieron a
fundar el convento en Antequera el año 1632, bajo el patrocinio de una
singular dama de la época, doña María de Rojas y Padilla. La fachada se abre a la ajardinada Plaza de las Descalzas situada en el casco antiguo de la ciudad.
Del exterior de todo el conjunto destaca sobremanera la importante fachada principal de la iglesia, atribuida a Tomás de Melgarejo,
resultando de gran originalidad la disposición de los materiales de su
fábrica (caliza roja y gris, arenisca y ladrillo tallado).
Su esquema compositivo es el modelo carmelitano tradicional,
aunque muy evolucionado y traducido al lenguaje arquitectónico local.
Se trata de un gran paño rectangular, encuadrado por sendas pilastras
muy alargadas, sobre el que descansa un frontón triangular con óculo en
el tímpano.

En el año 2007 se ha colocado una verja de hierro forjado,
rematada con flores de lis, para la protección de la portada de la
iglesia en la que destacan, como se ha indicado, numerosas aplicaciones
en barro cocido.
Referente a los Dulces, su especialidad es el “Dulce Casero”. Desde la clásica empanadilla de cabello de ángel, o el insuperable cortadillo, hasta los exquisitos roscos de San José o el famoso Antekerano. Mención aparte merece el Bienmesabe, de pura almendra y esmerada elaboración. Durante el tiempo de Navidad ofrecemos a nuestros clientes una rica variedad de mantecados, mantecadas, polvorones, alfajores y roscos.
Productos a la venta en nuestra tienda online
Información del Convento de su página web: museoconventualantequera.com